top of page
Banner - Riesgos.png

Riesgos

Un factor muy importante en la gestión de proyectos son los riesgos. Debemos considerar que cuando un proyecto inicia la incertidumbre es muy grande; es decir, hay más probabilidad de riesgo.

 

Esto se debe a que desconocemos muchos eventos que pueden suceder durante la implementación de nuestro proyecto. Sin embargo, conforme vamos avanzando, obtenemos mayor certeza y el riesgo se va reduciendo.

Curva-riesgos.png

El riesgo se define como: un evento futuro incierto que afecta positiva o negativamente a los objetivos de un proyecto.

Hay que recordar que la ocurrencia de un riesgo tendrá su impacto sobre los objetivos del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad). Con esta base, si un riesgo no es bien gestionado puede terminar con nuestro proyecto, pero, si logramos aprovecharlo, podemos lograr beneficios.

Evaluación de riesgos

Conociendo que los riesgos pueden afectar significativamente el alcance, tiempo, costo o calidad de nuestros proyectos, hay que evaluarlos según su probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto que tendrían en el proyecto. Esto quiere decir que debemos enfocarnos en aquellos que son más relevantes y requieren de planificación.

  • Probabilidad: Se refiere al nivel de certeza existe para que se materialice un evento futuro. Por ejemplo, un pronóstico del clima puede indicar que existe un 60% de probabilidad que llueva mañana. 

  • Impacto: Se refiere al nivel de afectación que tendría el proyecto si el riesgo sucediera. Siguiendo el mismo ejemplo, si el proyecto tratara de una remodelación de un local comercial y y se deben realizar actividades al aire libre como la colocación de plantas en el jardín, se indicaría que el impacto es alto, ya que la lluvia va a dificultar esta actividad.

A cada riesgo se le debe asignar un valor de probabilidad e impacto, que puede ser bajo, medio o alto.

Matriz-probabilidad-impacto.png

Luego de evaluar los riesgos se deben seleccionar aquellos que se consideren más relevantes. Un criterio para seleccionar estos riesgos es elegir aquellos que tengan una alta probabilidad y un impacto medio o alto.

Es crítico establecer un criterio adecuado para seleccionar los riesgos más relevantes ya que éstos serán considerados para la planificación del proyecto. No es posible gestionar todos los riesgos.

Plan de respuesta

Una vez que se hayan seleccionado los riesgos más relevantes es necesario establecer la estrategia para cada riesgo que haya pasado el criterio, entre las estrategias que pueden seleccionar están:

  • Evitar: Se generan actividades que permiten eliminar completamente el riesgo.

  • Transferir: Se trasladan los riesgos a otros, tales como seguros, pólizas, etc.

  • Mitigar: Se incluyen actividades que reducen el riesgo y lo minimizan. 

  • Aceptar: Se asimila la posibilidad del riesgo sin colocar una respuesta por el momento.

  • Oportunidad: Son eventos positivos, se deben potenciar para que se hagan realidad.

Imagen-estrategias-riesgos.png

Matriz de riesgos

Con las estrategias elegidas para responder ante cada riesgo relevante para el proyectos, es momento de consolidar esta información en una herramienta, a la que llamamos Matriz de riesgos:

Matriz-riesgos.png
bottom of page