Las Certificaciones PMI
El PMI, por sus siglas en inglés (Project Management Institute), es una organización sin fines de lucro que tiene como finalidad apoyar a los profesionales en gestión de proyectos a través de estándares y certificaciones, las cuales son reconocidas mundialmente. El PMI es una asociación que cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones en 180 países. De hecho, estas certificaciones son las más difundidas y reconocidas en Ecuador y Latinoamérica.
Por lo tanto, el PMI oferta una serie de programas de certificaciones para los profesionales en gestión de proyectos, dependiendo de su educación, sus habilidades y experiencia. Actualmente, el PMI ofrece ocho certificaciones acreditadas mundialmente. Estas certificaciones están disponibles en todo el mundo y para todos los interesados que cumplan con los requisitos.
Los programas están diseñados para demostrar el compromiso y las habilidades de los aspirantes con su profesión. Es decir, el programa esta diseñado para certificar la educación, la experiencia y la competencia del aspirante.
Beneficios
Entre los principales beneficios de las certificaciones PMI tenemos:
La gestión en proyectos es una carrera actualmente muy demanda en cualquier campo, ya sea este la telecomunicaciones, finanzas, TICs, construcción, etc.
De acuerdo con el PMI, un quinto del producto bruto global, que equivale a 12 trillones de dólares, se invierten en proyectos.
El PMI proporciona el siguiente dato: “Según una encuesta hecha en el 2007 por PricewaterhouseCoopers, el 80% de los proyectos de alto desempeño usan un gerente de proyectos certificado”.
Una certificación PMI demuestra que los gerentes en proyectos cuentan con el nivel de educación, habilidades y experticia para garantizar el éxito de sus proyectos.
Una certificación PMI le da la oportunidad a los interesados de mejorar sus habilidades en gestión de proyectos, lo que posteriormente le ayuda a mejorar sus ingresos financieros.

Certificaciones
Estas son las ocho certificaciones que ofrece el PMI:
Profesional en Dirección de Proyectos (PMP): Es una de las certificaciones más importantes en esta industria, ya que demuestra que la persona tiene la experiencia, la educación y la competencia para liderar y dirigir proyectos exitosamente.
Técnico Certificado en Dirección de Proyectos (CAPM): Es una certificación diseñada para individuos que recién comienzan a trabajar en proyectos, están cambiando de carrera, o actúan como expertos en un tema particular en un equipo de proyecto. Esta certificación es un buen comienzo para quienes quieren optar por el PMP más adelante.
Profesional en Dirección de Programas (PgMP): Esta certificación prueba que su titular es competente para supervisar varios proyectos relacionados y sus recursos, para cumplir con las metas estratégicas del negocio (crear valor).
Profesional en Dirección de Portafolios (PfMP): Esta es la certificación más avanzada de PMI. El portafolio empresaria incluye Proyectos, Programas y la Operación de la empresa. Por lo tanto, esta certificación demuestra la habilidad en la dirección coordinada de uno o varios portafolios, con el fin de alcanzar los objetivos de su organización.
Profesional en Análisis de Negocios de PMI (PMI-PBA): Esta certificación está dirigida a aquellos interesados en el análisis de negocios. Realizar análisis de negocios en proyectos y programas permite que las organizaciones implementen los cambios deseados y alcancen sus objetivos estratégicos.
Profesional en Gestión de Cronogramas del PMI (PMI-SP): Con esta certificación se demuestran las habilidades y competencias especializadas en el área de dirección del cronograma del proyecto. Hay que recordar que si un proyecto no cumple con sus tiempos, este no podrá ser exitoso.
Profesional en Dirección de Riesgos del PMI (PMI-RMP): Es una certificación que da a su titular las habilidades y competencias especializadas en el área de dirección de los riesgos del proyecto, siendo esta una de las áreas menos atendidas en la gestión de proyectos.
Practicante certificado por PMI en enfoques ágiles (PMI-ACP): Esta certificación da a su titular la oportunidad de demostrar su conocimiento en prácticas ágiles. Esto se aplica para personas que trabajan en organizaciones con equipos de proyectos ágiles.
¿Cuál escoger?
Para poder escoger entre una de estas certificaciones es necesario que el aspirante tome en cuenta sus habilidades, su actual carrera y sus planes futuros. Teniendo claro esto, el aspirante debe escoger la certificación que mejor se adapte a sus necesidades o aspiraciones futuras.
Hay que recordar que una vez que se obtiene una de estas certificaciones y se quiere mantener en buen estado su certificación, se las actualiza a través de la obtención de PDUs (Professional Development Unit) o Unidades de Desarrollo Profesional.
Si está buscando aplicar para una certificación PMI puede dar click en el siguiente link para mayor información: https://americalatina.pmi.org/latam/home.aspx
Si quieres saber más sobre los servicios que ofrece Insight Projects: https://www.insightprojects.com.ec/servicios