El Manifiesto Ágil

La gestión ágil de proyectos se enfoca en la respuesta al cambio y entregar el trabajo en intevalos cortos de tiempo para obtener retroalimentación lo antes posible. Esto contrasta con la forma tradicional de gestionar proyectos, en la cual, la planificación toma un rol predominante y requiere de un gran esfuerzo y volumen de documentación.
De esto último se percataron un grupo de desarrolladores de software en el año 2001 y redactaron un postulado en el cual colocan su postura ante la gestión tradicional. Este postulado se le conoce como el “Manifiesto Ágil”, el cual recoge cuatro valores fundamentales:
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
Software funcionando sobre documentación extensiva
Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
Aunque se valoran los elementos de la derecha, se valoran más los de la izquierda.
Estos valores son la base para las diferentes metodologías y marcos de trabajo ágil. A continuación detallaremos cada uno:
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
En la gestión tradicional de un proyecto, existen procesos y herramientas que son buenas prácticas y ayudan a estandarizar su gestión pero, como en todo proceso, el componente humano tiende a debilitarse. Es decir que para el proyecto, las personas que trabajan en este son vistas como un recurso del mismo. En la gestión ágil se busca que las personas y sus interacciones con los miembros del equipo y otros interesados primen sobre los procesos establecidos.
Software funcionando sobre documentación extensiva
Cuando en un proyecto requiere de una planificación muy detallada o se desea estandarizar su gestión, la documentación toma un rol muy importante y, en proyectos con muchos cambios, puede resultar un proceso tendioso. En el enfoque ágil prima el funcionamiento del producto sin dejar de un lado la documentación, pero reduce su importancia.
Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
Todo proyecto tiene mucha incertidumbre en un principio, y más aún en entornos cambiantes, esto hace que, a menudo, las condiciones contractuales establecidas en un principio compliquen el desarrollo. En la gestión ágil, las conversaciones y colaboración con el cliente permitirán descubrir más detalles y funcionalidad proporcionar el mayor valor posible al producto.
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
Muchos proyectos nacen con un alcance poco claro, esto lleva a tener una gran cantidad de cambios durante su desarrollo e implementación. Si se establece un plan para este tipo de proyectos, es frecuente que pasemos mucho tiempo modificando el plan antes de ejecutando el proyecto. El enfoque ágil busca responder rápidamente al cambio antes que seguir un plan que debe ser modificado frecuentemente.
Los 12 principios del manifiesto ágil
A más de los cuatro valores en los que se fundamenta la gestión ágil, se indican 12 principios:
Nuestra principal prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de software de valor.
Son bienvenidos los requisitos cambiantes, incluso si llegan tarde al desarrollo. Los procesos ágiles se doblegan al cambio como ventaja competitiva para el cliente.
Entregar con frecuencia software que funcione, en periodos de un par de semanas hasta un par de meses, con preferencia en los periodos breves.
Las personas del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos de forma cotidiana a través del proyecto.
Construcción de proyectos en torno a individuos motivados, dándoles la oportunidad y el respaldo que necesitan y procurándoles confianza para que realicen la tarea.
La forma más eficiente y efectiva de comunicar información de ida y vuelta dentro de un equipo de desarrollo es mediante la conversación cara a cara.
El software que funciona es la principal medida del progreso.
Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenido. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben mantener un ritmo constante de forma indefinida.
La atención continua a la excelencia técnica enaltece la agilidad.
La simplicidad como arte de maximizar la cantidad de trabajo que se hace, es esencial.
Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos que se autoorganizan.
En intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre la forma de ser más efectivo y ajusta su conducta en consecuencia.
Si quieres saber más sobre los proyectos visita la sección Blog de la página de Insight Projects.
Si quieres saber sobre los servicios de Insight Projects visita la sección de Servicios del sitio web.